Este tipo de tecnología tiene como objetivo el diseño, calculo y desarrollo para las estructuras que pueden servir como viviendas, oficinas, hospitales... Para ello hay que seguir unos pasos:
-->Los cálculos: hay que hacer una serie de cálculos para determinar el tipo de material utilizado, el peso que puede soportar, el mobiliario, el tipo de sistemas eléctricos y si está preparada para soportar algunos accidentes ambientales como pueden ser terremotos. Para una construcción hace falta:
-Paredes exteriores.
-Estructura.
-Paredes interiores.
-Cimientos.
-Sistemas de luz, agua y limpieza de residuos.
-Comunicación: sistemas de telecomunicación.
-Refrigeración.
-Iluminación.
-Calefacción.
-Ventilación.
-->Cimientos: Es la capa subterránea que esta debajo de la estructura principal, en esta se apoyan los demás elementos, las paredes exteriores, los habitantes y el mobiliario. Para determinar los cimientos hay que tener en cuenta el tipo de suelo, si se ha edificado antes y si son zonas de terremotos, inundaciones... El suelo debe ser compacto y estar bien firme para poder resistir todo el peso del edificio, el tipo de cimientos más conocido es el de zapatas.
La tecnologia y la informacion
Buscar este blog
sábado, 9 de junio de 2012
viernes, 8 de junio de 2012
La tecnología del futuro.
La tecnologia del futuro representa en nuestras vidas un cambio muy importante en todos los campos mediante innovaciones tecnologicas en las que podemos señalar la nanotecnologia y la biotecnologia. con estas tecnologias se pretende innovar con diseños como cerebros artificiales, comunicacion telepatica entre las personas, robots completamente inteligentes, etc.
jueves, 7 de junio de 2012
Historia del micrófono.
El micrófono es un aparato eléctrico-acústico que utiliza las vibraciones de la presión de cualquier sonido para trasformarlas en energía eléctrica y poder grabar cualquier sonido con él. El primer micrófono que se invento formo parte de un fonógrafo y se invento en 1870. Más tarde es introducido en el teléfono de Alexander Graham Bell y que por primera vez introduce al micrófono un electro-imán.

jueves, 24 de mayo de 2012
Videosjuegos como medio educativo.

jueves, 17 de mayo de 2012
Tipos de medios informativos.

-Los medios masivos: Son los que afectan a un mayor numero de personas en un momento dado. Que son la televisión, la radio, el periódico, las revistas, el cine e Internet.

-Los medios auxiliares o complementarios: Afectan a un número menor que a los masivos. Que son la publicidad exterior, la publicidad interior y correo directo en forma publicitaria.
-Los medios alternativos: Son las nuevas formas de promoción de los productos. Podrían ser los fax, los CDs y los anuncios que salen en el cine.
miércoles, 16 de mayo de 2012
La tecnologia en el Siglo XIX.

domingo, 4 de diciembre de 2011
La globalización de la información
Los medios de comunicación, que nacieron con el objetivo principal de informar, en mayor medida sobre noticias cercanas, han vivido un proceso de expansión uniendo marcas y potencialidades, que ha dado lugar a la globalización de la información. En este ámbito, cabe destacar la influencia del salto tecnológico del strong>sistema analógico al sistema digital en la grabación, reproducción, edición y difusión de sonido, imagen y contenidos semánticos que ha favorecido a las grandes empresas.Este proceso de evolución, estrechamente ligado al desarrollo de los satélites, ha permitido a los medios de comunicación difundir sus mensajes a escala planetaria y con una audiencia potencial que ha crecido exponencialmente en los últimos años. Unido al poder de las grandes empresas mediáticas, se encuentra el de los propios gobiernos que, en la gran mayoría de países, son los titulares del espacio radioeléctrico por el que circulan las ondas de radio y de televisión. Se trata de un espacio finito que es necesario regular para impedir que las distintas señales se anulen entre sí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)